
Se escribe con Y:diferencian (que son muchas más) se llaman yeístas. Desde un punto de vista no yeísta la única regla de uso es muy simple:
~- Se escribe “ll” cuando se pronuncia “ll” y se escribe “y” cuando se pronuncia “y”.
Desde un punto de vista yeísta las reglas ortográficas del uso de “ll” e “y” son:
~1) El sonido /y/ se escribe “ll” o “y” según la pronunciación no yeísta, es decir, según la etimología.
//rallar// (desmenuzar) en Bolivia y otros lugares se pronuncia [rra.llar], y viene del latín //rallum//
//rayar// (hacer líneas) en Bolivia y otros lugares se pronuncia [rra.yar], y viene del latín //radiare//
~1) Las palabras derivadas se escriben como las primitivas.
===== Nemotecnias ortográficas: “ll” e “y” =====
Lo que habitualmente se conoce como reglas ortográficas son listas de palabras con una raíz o sufijo común, o bien coincidencias o nemotecnias. Por ejemplo:
~1) -illo en el caso de diminutivos es un sufijo, y todas las palabras que lo usan se escriben con "ll".
Ésta no es una regla especial, sino un caso particular de las reglas (1) y (2). El ave "sebiya" se escribe con "y" porque "iya" en este caso no es un diminutivo.
~1) La inmensa mayoría de las palabras que comienzan con los sonidos /fa.y/, /fo.y/, /fu.y/ se escriben con "ll" (no hay palabras que comiencen con /fe.y/ y sólo 5 comienzan con /fi.y/).
Esto no es una regla, sino una coincidencia afortunada. El mexicanismo "fayuca" se escribe con "y".
No hay comentarios:
Publicar un comentario